Nuestras películas

NUESTRAS PELÍCULAS

Villa, Itinerario de una pasión.

Lm. Ficción, 125 minutos. México, 2013.

Sinopsis: 

Doroteo Arango lucha contra la ignorancia, la explotación y la soledad. Pierde a su familia al tratar de protegerla. Se ve en la necesidad de huir y se convierte en Pancho Villa, un hombre perseguido. Durante toda su vida busca a su familia en el amor de las mujeres. Así pasa de bandolero al General más poderoso de la Revolución Mexicana. Al triunfo de Carranza y Obregón, se convierte en guerrillero, pero tras una estrategia arriesgada, obliga a sus adversarios a firmar la paz y obtiene su libertad. Reúne a sus hijos y a sus mujeres en una hacienda, donde pone en práctica sus sueños e ideales pero, al parecer, la historia lo prefería héroe.

Ficha técnica

Guión: Arturo Tekayehuatzin Pérez Buendía, Elías Godoy, Antonella Samaniego, Juan Andrés Bueno, Lourdes Deschamps, Mario Hernández, Mayra Mendoza Villa y Rafael Montero. Dirección: Lourdes Deschamps y Juan Andrés Bueno.  Producción: Lourdes Deschamps, Jorge Rubio, Juan Andrés Bueno. Reparto: Alejandro Navarrete, Ximena Ayala, Gabriela Canudas, Dominika Paleta, Paola Nuñez, Diana Bracho, Daniel Martínez, Joaquín Cosío, Juan I. Aranda, Verónica Jaspeado, Teresa Ruiz, Nubia Martí, Rocio Verdejo y Leticia Fabián. México, 2013.

Premios: 

  • Mejor Película del Festival Internacional de Cine de St. Tropez 2013.
  • Mejor Película Extranjera en el Festival Internacional de Cine de St. Tropez 2013.
  • Mejor Vestuario en el Festival Internacional de Cine de St. Tropez 2013.
  • Aloha Accolade 2013 en los Honolulu Films Awards.

Cosechando historias

Lm. Documental. 100 min. México, 2014.

Sinopsis:

Cosechando Historias es un largometraje documental conformado por cinco capítulos dedicados a historias de la sociedad rural en México a partir de la Revolución Mexicana. En éstos se aborda el primer reparto agrario en México; la depresión, pobreza y crisis en el campo, la migración interna: los jornaleros agrícolas migrantes; la organización de mujeres en el campo; y el auge de la producción cafetalera en Chiapas. Más allá de ofrecer documentales que nos acerquen y hagan visible la realidad de las mujeres y hombres que viven y trabajan el campo, en este proyecto nos propusimos indagar aspectos de producción, organización social y solución de conflictos.

Guión:  La Tierra no se multiplica, de Adela Rebollo;  Tierras frías de Elías Godoy; Tierra de migrantes Claudia Ortega y Antonella Samaniego; Entre la tierra y la laguna de Margarita Guillé;  y A la sombra del cafetal Arturo Tekayehuatzin Pérez Buendía.  Dirección: Adela Rebollo Hernández, Elías Godoy Ortiz,  Claudia Ortega Ustarroz, Margarita Guillé, Arturo Tekayehuatzin Pérez Buendía. Coordinación e investigación: Arturo Tekayehuatzin Pérez Buendía. Producción: Escritores Cinematográficos El Garfio A.C. México, 2014.

Nos vemos papá

Lm. Ficción. 89 min. México, 2013.

“Nos vemos papá” fue un guión que en sus orígenes se trabajó en el Taller de Escritores Cinematográficos El Garfio A.C.

Sinopsis:

Desafiando la separación causada por la muerte de su padre, Pilar vivirá con él como un ser imaginario. Poco a poco su familia se da cuenta que algo no está bien con ella y tratará de separarla de su casa y de sus recuerdos. Pero Pilar encontrará la manera de regresar.

Ficha técnica:

Guión y Dirección: Lucía Carreras. Producción: Machete Producciones / Balero Films / Novilunio Producciónes / Detalle Films.  Reparto: Cecilia Suárez, Arturo Barba, Verónica Langer, Gabriela de la Garza, Moises Arizmendi, Joanna Moriel, Santiago Hernandez, Marcelo D’Andrea, Markin Carreras, Elisa de Llaca, Gala Montes, Lucía Navarro. México, 2013.